Ley de Bienestar Animal en España, desde su entrada en vigor, los dueños de perros deben cumplir con nuevas obligaciones legales. Una de las que más dudas genera es la relacionada con el seguro obligatorio para perros.
En este artículo vamos a repasar qué exige la ley, por qué se estableció esta medida, cuánto cuesta cumplirla y qué beneficios aporta tanto al dueño como al animal.
¿Qué exige la Ley de Bienestar Animal sobre el seguro para perros?
La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, establece que todo perro en España debe contar con un seguro de responsabilidad civil en vigor.
Esto significa que:
- Da igual el tamaño, la raza o la edad del perro: el seguro es obligatorio en todos los casos.
- El propietario es el responsable de contratar la póliza.
- La cobertura mínima debe garantizar la indemnización por daños a terceros (personas, animales u objetos).
👉 En 2025 esta norma sigue plenamente vigente.

¿Por qué se ha hecho obligatorio el seguro para perros?
El objetivo principal de la medida es mejorar la convivencia y seguridad ciudadana. Aunque muchos perros son tranquilos, cualquier animal puede causar un incidente:
- Morder o asustar a una persona.
- Provocar un accidente de tráfico.
- Atacar a otro animal.
- Dañar propiedades.
Con el seguro, la compañía aseguradora asume los gastos derivados de estas situaciones, evitando que el dueño tenga que hacer frente a indemnizaciones que, en algunos casos, pueden ser muy elevadas.
¿Qué pasa si no cumples la ley?
No tener seguro para tu perro puede considerarse una infracción administrativa según la Ley de Bienestar Animal.
Las consecuencias son:
- Multas de 500 € a 10.000 €, dependiendo de la gravedad del caso.
- Posible inhabilitación temporal para la tenencia de animales en caso de reincidencia.
- Si ocurre un accidente, el dueño responde con su patrimonio personal.
¿Cuánto cuesta cumplir con la Ley de seguro para perros en 2025?
La buena noticia es que cumplir con esta obligación legal no es caro.
| Tipo de póliza | Precio medio anual (España 2025) | Cobertura principal |
| Seguro básico de responsabilidad civil | 25 € – 60 € | Daños a terceros |
| RC ampliada + defensa jurídica | 60 € – 120 € | Daños + asistencia legal |
| Seguro combinado (RC + salud veterinaria) | 200 € – 400 € | RC + consultas veterinarias + hospitalización |
👉 Un seguro básico cuesta menos de 5 € al mes, una cifra muy baja si se compara con las sanciones o gastos que pueden surgir.
¿Qué cubre exactamente el seguro obligatorio para perros?
El seguro exigido por la Ley debe incluir, como mínimo:
- Responsabilidad civil frente a terceros.
- Indemnización económica por lesiones, daños o perjuicios.
- Cobertura legal en algunos casos, según la póliza contratada.
No incluye:
- Gastos médicos de tu propio perro (eso es un seguro veterinario aparte).
- Accidentes dentro del hogar.
¿Se puede incluir en el seguro del hogar?
Sí, en algunos casos. Varias compañías permiten añadir la cobertura de responsabilidad civil para perros dentro del seguro de hogar.
Sin embargo:
- No siempre alcanza el nivel de cobertura exigido por la ley.
- Puede que no cubra todas las razas o situaciones.
Por ello, muchos expertos recomiendan contratar un seguro específico de mascotas, que asegura el cumplimiento de la normativa y ofrece más garantías.
Preguntas frecuentes sobre el seguro para perros y la Ley de Bienestar Animal
¿Qué perros deben tener seguro obligatorio en España?
Todos los perros, sin importar raza o tamaño, deben estar asegurados en 2025.
¿Y los gatos deben tener seguro obligatorio?
Por ahora la Ley de Bienestar Animal no obliga a asegurar gatos, aunque existen pólizas voluntarias.
¿Cuándo se debe contratar el seguro?
Desde que el perro entra a tu propiedad. Si adoptas o compras uno, deberías asegurarlo en cuanto completes el registro en el Registro Nacional de Animales de Compañía.
¿Qué compañías ofrecen seguros obligatorios para perros?
Mapfre, Santalucía, Línea Directa, Mutua Madrileña y Adeslas, entre otras, tienen productos específicos.
Conclusión: una obligación que también es una ventaja
La Ley de Bienestar Animal obliga en 2025 a asegurar a todos los perros en España. Aunque pueda parecer una carga, en realidad es una medida que protege tanto al animal como a su dueño.
Por un coste bajo, tendrás la seguridad de estar cubierto ante cualquier incidente, evitarás multas y garantizarás la convivencia en tu entorno.
Link a 👉 “Cuánto cuesta un seguro de mascotas en España en 2025”
Link a 👉 “Guía definitiva: cómo contratar el seguro de mascotas paso a paso”
