Errores comunes al contratar un seguro de mascotas

Errores comunes al contratar un seguro de mascotas

Contratar un seguro de mascotas parece sencillo: entras en la web de una aseguradora, eliges la póliza más barata y ya está. Pero en la práctica, muchos dueños cometen errores que les acaban costando dinero, cobertura perdida o incluso problemas legales. En 2025, con la obligatoriedad del seguro de Responsabilidad Civil para todos los perros en España, los fallos se notan aún más porque ya no es solo una elección, sino un requisito legal. Por eso conviene repasar los errores comunes al contratar un seguro de mascotas y cómo evitarlos.

Uno de los errores más comunes es pensar que todos los seguros incluyen salud. 👉 En realidad, muchas pólizas básicas solo cubren la RC. Esto significa que si tu perro enferma o necesita cirugía, no tendrás ayuda económica. Por ejemplo, un seguro barato como MAPFRE RC por 30 €/año cumple con la ley, pero no pagará nada en caso de enfermedad o accidente de tu mascota. Si querías esa tranquilidad, deberías haber optado por un plan completo como Adeslas Completa, que incluye RC hasta 200.000 € y asistencia veterinaria por 24,74 €/mes. No leer con atención lo que cubre cada póliza es un error que puede salir muy caro.

Errores comunes al contratar un seguro de mascotas

Otro fallo habitual es no revisar las exclusiones. Casi todos los seguros de mascotas dejan fuera ciertos supuestos: enfermedades preexistentes, tratamientos estéticos, problemas congénitos o partos, por ejemplo. Muchos dueños contratan pensando que “cubre todo” y se sorprenden cuando reciben una factura de cientos de euros que no entra en la póliza. 👉 El consejo aquí es sencillo: dedica un rato a leer la letra pequeña, porque lo que no se cubre es tan importante como lo que sí.

También es muy frecuente esperar demasiado para asegurar a un perro. Muchas compañías ponen límites de edad: no aceptan nuevas altas de perros mayores de 8 o 10 años. Eso significa que si decides contratar tarde, quizás ya no puedas o las coberturas estén muy restringidas. En ese caso, opciones de reembolso como Barkibu, que permiten asegurar perros más mayores y dan libertad de clínica, pueden ser una salida. Pero la regla de oro es: cuanto antes asegures a tu mascota, más cobertura tendrás y menos problemas habrá.

Errores comunes al contratar un seguro de mascotas que se repiten mucho es no comprobar el límite de Responsabilidad Civil. La ley obliga a tener seguro, pero no fija un mínimo de cobertura igual para todos los casos. Algunas pólizas baratas solo cubren hasta 50.000 €, mientras que otras llegan a 200.000 € o más. 👉 Si tu perro provoca un accidente de tráfico con varias personas afectadas, un límite bajo puede ser insuficiente y el resto del dinero tendría que salir de tu bolsillo. Por eso, aunque un seguro como Línea Directa Esencial cumple con la obligación legal por 39,90 €/año, puede que te convenga ampliar si tu perro es grande o vives en ciudad.

Otro fallo muy típico es no revisar si tu veterinario habitual entra en la póliza. Algunos seguros, como Adeslas, funcionan con clínicas concertadas, lo que significa que debes ir a las que ellos indiquen. Otros, como Barkibu, reembolsan gastos en cualquier clínica que elijas. 👉 Si valoras mantener a tu veterinario de siempre, asegúrate de contratar un plan de reembolso y no uno cerrado.

También uno de los errores comunes al contratar un seguro de mascotas menos obvio es confiar en que tu seguro de hogar cubre la RC de tu perro. En algunos casos sí lo hace, pero no siempre, y a menudo con limitaciones de raza o de indemnización. Muchos dueños creen estar cubiertos cuando en realidad no lo están. Antes de dar por hecho nada, conviene preguntar expresamente a tu aseguradora de hogar y, si es necesario, contratar una póliza específica para mascotas.

Otro detalle que muchos olvidan es la modalidad de pago. Aunque parece menor, pagar mensual suele encarecer el coste frente a pagar anual. Además, algunas compañías aplican recargos o comisiones ocultas en las cuotas. 👉 Un truco de ahorro sencillo es pagar anual y, si tienes varias mascotas, aprovechar los descuentos multimascota que ofrecen compañías como Santalucía o Santévet.

Errores comunes al contratar un seguro de mascotas

Finalmente, uno de los errores más graves es contratar solo por precio sin pensar en el uso real. El seguro más barato no siempre es el mejor para ti. Un dueño de perro activo que hace excursiones cada fin de semana necesita coberturas de accidentes y hospitalización. Un dueño que viaja mucho con su mascota debería pensar en seguros con asistencia internacional, como los de Santévet. Y alguien que solo quiere cumplir la ley con el mínimo gasto puede estar satisfecho con un RC básico. 👉 Elegir bien significa ajustar coberturas a tu caso concreto, no al precio más bajo de la lista.

En resumen, los errores comunes al contratar un seguro de mascotas giran en torno a malinterpretar lo que cubre, contratar demasiado tarde, fijarse solo en el precio y no leer las condiciones. Evitarlos es sencillo si dedicas un rato a comparar opciones, revisar límites y pensar en tus necesidades reales. La buena noticia es que hoy en día hay seguros para todos los perfiles y presupuestos, desde MAPFRE RC para cumplir la ley con 30 € al año hasta Adeslas Completa o Barkibu para máxima tranquilidad.

👉 Al final, contratar un seguro no es solo una obligación legal: es una inversión en tranquilidad. Y si evitas estos errores, tendrás la seguridad de haber elegido la póliza correcta para ti y para tu mejor amigo de cuatro patas 🐶🐾❤️.

👉 Seguro de mascotas con cobertura dental: ¿merece la pena incluirlo?
👉 Seguros de mascotas que incluyen revisiones y chequeos: ¿Cuáles lo ofrecen en 2025?
👉 Ranking de seguros de mascotas con mejor cobertura veterinaria en 2025
👉 Seguros de mascotas que incluyen asistencia 24h: ¿Cuáles son?
👉 Seguro para Mascotas 🐾

Por Enrique

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *